Chullpas en el siglo XXI : (Resumen histórico del ayllu Chullpa).
Tipo de material:
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE 15/T.II - 01/Ej.1 | Disponible | BIBMON012158 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE 15/T.II - 01/Ej.2 | Disponible | BIBMON012159 |
En biblioteca 2 ejemplares
Artículo dentro del Seminario III: Antropología Social y Cultural.
incl. ref.
Chullpa, según el vocabulario aymara recogido y publicado por Ludovico Bertonio en 1612, es un "entierro, a donde metían sus difuntos". También es la arquitectura de tamaño y forma diferentes con una cámara interior cerrada por arriba con una bóveda falsa, destinada a guardar a los muertos con su respectivo ajuar y acompañamiento funerario. El conocimiento popular de los pueblos originario actuales conoce como chullpa a todo el material cultural antiguo (cerámica, piezas líticas, esqueletos); entonces, es todo lo antiguo, lo que se pierde en la memoria del tiempo. Y los habitantes del Ayllu Chullpa son, por lo tanto, los más antiguos de la región del norte de Potosí.
.
Español.
No hay comentarios en este titulo.