Banner Koha

Chullpas en el siglo XXI : (Resumen histórico del ayllu Chullpa).

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2003.Descripción: pp. 121-134 : tabTema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: Bolivia. Museo Nacional de Etnografía y Folklore En: Reunión Anual de Etnología, 15Resumen: Chullpa, según el vocabulario aymara recogido y publicado por Ludovico Bertonio en 1612, es un "entierro, a donde metían sus difuntos". También es la arquitectura de tamaño y forma diferentes con una cámara interior cerrada por arriba con una bóveda falsa, destinada a guardar a los muertos con su respectivo ajuar y acompañamiento funerario. El conocimiento popular de los pueblos originario actuales conoce como chullpa a todo el material cultural antiguo (cerámica, piezas líticas, esqueletos); entonces, es todo lo antiguo, lo que se pierde en la memoria del tiempo. Y los habitantes del Ayllu Chullpa son, por lo tanto, los más antiguos de la región del norte de Potosí. .Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE 15/T.II - 01/Ej.1 Disponible BIBMON012158
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE 15/T.II - 01/Ej.2 Disponible BIBMON012159

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario III: Antropología Social y Cultural.

incl. ref.

Chullpa, según el vocabulario aymara recogido y publicado por Ludovico Bertonio en 1612, es un "entierro, a donde metían sus difuntos". También es la arquitectura de tamaño y forma diferentes con una cámara interior cerrada por arriba con una bóveda falsa, destinada a guardar a los muertos con su respectivo ajuar y acompañamiento funerario. El conocimiento popular de los pueblos originario actuales conoce como chullpa a todo el material cultural antiguo (cerámica, piezas líticas, esqueletos); entonces, es todo lo antiguo, lo que se pierde en la memoria del tiempo. Y los habitantes del Ayllu Chullpa son, por lo tanto, los más antiguos de la región del norte de Potosí.

.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF