Globalización y cambios en las fiestas patronales.
Tipo de material:
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE14/T2/Ej.2 | Ej.2 | Disponible | BIBMON011762 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE14/T.2 | Ej.1 | Disponible | BIBMON011760 |
En biblioteca 2 ejemplares
Artículo del Seminario IV: Culturas Populares.
incl. ref.
Este trabajo analiza las fiestas patronales de los pueblos rurales en tanto vehículos de identidad y ciudadanía. El autor pretende mostrar que las fiestas patronales contemporáneas, además de su razón de ser como manifestaciones religiosas, tienen una finalidad diferente: si anteriormente servían como marcadores de tiempo y de una organización social orientada hacia el propio grupo, ahora servirán para afirmar y elevar el pretigio de la localidad y para afirmar la identidad de las personas que ya no residen en el pueblo. Asimismo indica que fiestas suelen ser depositarias de la tradición, como un espacio privilegiado para mostrar las costumbres y, por lo tanto, como una expresión máxima de la cultura.
Español.
No hay comentarios en este titulo.