Patrón y variabilidad de construcción del camino precolombino del Choro.
Tipo de material:
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Materiales especificados | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE14/T.1-00 | tomo 1 | 1 ejm. | Disponible | BIBMON011759 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE14/T.1-00 | tomo 1 | 2 ejm. | Disponible | BIBMON011761 |
En biblioteca 2 ejemplares
Artículo dentro del Seminario I: Antropología Histórica.
incl. ref.
Contiene: La ruta prehispánica del Choro es una construcción magnífica que une zonas ecológicamente distintas, conectando regiones densamente pobladas a través de relaciones económicamente complementarias. Esta ruta, perteneciente a la ingeniería inca, está íntimanmente relacionada con el medio ambiente. El trabajo presenta los tramos del camino estudiados, describiendo regiones ecológicas, el tipo de construcción aprovechando los materiales sólidos locales; y describe los tipos de canales para el control de aguas de lluvia y los puentes construidos de diversa manera.
Español.
No hay comentarios en este titulo.