Banner Koha

Patrón y variabilidad de construcción del camino precolombino del Choro.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF, 2001.Descripción: pp. 233-238Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFIA Y FOLKLORE En: XIV REUNION ANUAL DE ETNOLOGIA, T.1Resumen: Contiene: La ruta prehispánica del Choro es una construcción magnífica que une zonas ecológicamente distintas, conectando regiones densamente pobladas a través de relaciones económicamente complementarias. Esta ruta, perteneciente a la ingeniería inca, está íntimanmente relacionada con el medio ambiente. El trabajo presenta los tramos del camino estudiados, describiendo regiones ecológicas, el tipo de construcción aprovechando los materiales sólidos locales; y describe los tipos de canales para el control de aguas de lluvia y los puentes construidos de diversa manera.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE14/T.1-00 tomo 1 1 ejm. Disponible BIBMON011759
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE14/T.1-00 tomo 1 2 ejm. Disponible BIBMON011761

En biblioteca 2 ejemplares

Artículo dentro del Seminario I: Antropología Histórica.

incl. ref.

Contiene: La ruta prehispánica del Choro es una construcción magnífica que une zonas ecológicamente distintas, conectando regiones densamente pobladas a través de relaciones económicamente complementarias. Esta ruta, perteneciente a la ingeniería inca, está íntimanmente relacionada con el medio ambiente. El trabajo presenta los tramos del camino estudiados, describiendo regiones ecológicas, el tipo de construcción aprovechando los materiales sólidos locales; y describe los tipos de canales para el control de aguas de lluvia y los puentes construidos de diversa manera.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF