Banner Koha

Intelectualidad aymara contemporánea.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF 1999Descripción: pp. 377-403Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: La Paz. Museo Nacional de Etnografía y Folklore Reunión Anual de Etnología En: Reunión Anual de EtnologíaResumen: Contiene: La presente ponencia es solamente una primera y muy preliminar aproximación a la emergencia intelectual de los pensadores y académicos aymaras, tales como, por ejemplo, Roberto Choque (Historiador), María Eugenia Choque (Historiadora), Germán Choquehuanca (Historiador), Juan Condori (Economista), Carlos Mamani (Historiador), Esteban Ticona (Sociólogo y Antropólogo), Fernando Untoja (Filósofo, Politólogo y Economista), Simón Yampara (Sociólogo), y muchos otros más. La idea central de esta ponencia es compartir la producción teórica aymara, las temáticas de trabajo y, de manera especial, las principales orientaciones metodológicas. Se trata, por tanto, de conocer y, más que todo, debatir la actual producción intelectual aymara, así como intentar explicitar los desafíos y las perspectivas de la intelectualidad aymara, además de visualizar las implicaciones, los ámbitos y los escenarios del trabajo intelectual aymara.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE13/T.2-99 Disponible BIBMON011271
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE13/T.2-99 Disponible BIBMON011273

En biblioteca 2 ejemplares

Contiene: La presente ponencia es solamente una primera y muy preliminar aproximación a la emergencia intelectual de los pensadores y académicos aymaras, tales como, por ejemplo, Roberto Choque (Historiador), María Eugenia Choque (Historiadora), Germán Choquehuanca (Historiador), Juan Condori (Economista), Carlos Mamani (Historiador), Esteban Ticona (Sociólogo y Antropólogo), Fernando Untoja (Filósofo, Politólogo y Economista), Simón Yampara (Sociólogo), y muchos otros más. La idea central de esta ponencia es compartir la producción teórica aymara, las temáticas de trabajo y, de manera especial, las principales orientaciones metodológicas. Se trata, por tanto, de conocer y, más que todo, debatir la actual producción intelectual aymara, así como intentar explicitar los desafíos y las perspectivas de la intelectualidad aymara, además de visualizar las implicaciones, los ámbitos y los escenarios del trabajo intelectual aymara.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF