Campos, familias léxico-semántica de los verbos sawuña del aymara: su incidencia en la derivación verbal.
Tipo de material:
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE13/T.1-99 | Disponible | BIBMON011270 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE13/T.1-99 | Disponible | BIBMON011272 |
En biblioteca 2 ejemplares
incl. ref.
Contiene: El propósito del presente estudio está orientado al mejor conocimiento y valoración de la lengua aymara a través de la fundamentación lingüística que permita una real toma de conciencia de la riqueza lexical y su importanci que implica el uso de los mecanismos recursivos para el cultivo y desarrollo de la lengua aymara. Con ello, propiciar una mejor autoimagen de sus hablants, por ahora, deteriorada y disminuida por la situación del conflicto lingüístico existente en el país. Por otra parte, se pretende caracterizar el campo, familias y subfamilias léxico-semánticas del verbo SAWUÑA 'tejer' como una parte importante de luraña 'trabajar', a partir de las raíces, troncos verbales y los sufijos verbales derivacionales de la clase I y II, su uso y vigencia entre sus actores en el trabajo individual, comunitario y de género en la producción de los diversos tejidos.
Español, Aymara.
No hay comentarios en este titulo.