La población indígena de Oruro en el último tercio del siglo XVIII.
Tipo de material:
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE1/T.1-87 | Disponible | BIBMON003390 |
Contiene: La población precolombina - La conquista y la nueva división territorial - La organización política y social que dejó Toledo: Provincia de Paria (S.XVI); Repartimiento de Aullagas y Uruquillas; Repartimiento de Quillacas y Azanaques; Provincia de Carangas (S:XVI): Repartimiento de Totora, Repartimiento de Colquemarca y Andamarca, Repartimiento de Chuquicota y Sabaya, Repartimiento de Urinoca - Disminución de la población en el siglo XVII - División territorial y población en el siglo XVIII: La audiencia de Charcas, Provincia de Paria - Los enclaves - La población de Paria en el siglo XVIII - Las parcialidades y el dualismo - Provincia de Carangas.
Español.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.