Banner Koha

Características del idioma quechua.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF 1987Descripción: pp. 277-281Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: La Paz. Museo Nacional de Etnografía y Folklore Reunión Anual de EtnologíaResumen: Contiene: Los idiomas nativos en nuestro país son hablados por el setenta por ciento de la población, como el quechua, el aymara, el tupi-guaraní, el puquina y otras lenguas orientales. Los hablantes de estas lenguas mantienen la cultura, la religión, las costumbres y la propia estructura lingüística de sus antepasados; de ahí que las lenguas son evocadoras de nuestra historia, por lo cual nosotros podemos conocer mucho mejor la historia andina. De esta manera, es necesario el estudio de los fenómenos lingüísticos y sociolingüísticos para entender e interpretar el significado de cada cultura, pues cada cultura presenta diferentes formas de vida de acuerdo a sus propias costumbres y ritos, del mismo modo, podemos inferir que cada lengua tiene su propia estructura lingüística.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE1/T.1-87 Disponible BIBMON003390

Contiene: Los idiomas nativos en nuestro país son hablados por el setenta por ciento de la población, como el quechua, el aymara, el tupi-guaraní, el puquina y otras lenguas orientales. Los hablantes de estas lenguas mantienen la cultura, la religión, las costumbres y la propia estructura lingüística de sus antepasados; de ahí que las lenguas son evocadoras de nuestra historia, por lo cual nosotros podemos conocer mucho mejor la historia andina. De esta manera, es necesario el estudio de los fenómenos lingüísticos y sociolingüísticos para entender e interpretar el significado de cada cultura, pues cada cultura presenta diferentes formas de vida de acuerdo a sus propias costumbres y ritos, del mismo modo, podemos inferir que cada lengua tiene su propia estructura lingüística.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF