La fiesta en la entrada de Urkupiña. Música, identidad y conflicto social alrededor de una virgen.
Tipo de material:
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE6/T.2-92 | Disponible | BIBMON003398 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE6/T.2-92 | Disponible | BIBMON010547 |
En biblioteca 2 ejemplares
incl. ref.
Contiene: En el presente trabajo se pretende trazar ciertas pistas hipotéticas para comprender el complejo tramado sociológico que se desarrolla en una (sino, la más importante) fiesta religiosa de la región: la "Entrada" en la festividad de Urkupiña - Dinámica y cambio social - Máscaras y murgas: las fraternidades folklóricas mestizas y la fiesta en la entrada; el sonido de la fiesta - Látigos y waraq'as: la entrada en la festividad de la virgen de Urkupiña; la presencia mestiza; el "boom" y la emergencia de nuevos actores sociales; los jóvenes y la moda factores de cambio; banda popular y música de moda; los otros sonidos de la fiesta; identidad y conflicto social.
Español.
No hay comentarios en este titulo.