Banner Koha

Liquichiris y K'arisiris: su relación con los pueblos pre-aymaras.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF 1995Descripción: pp. 249-254Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: La Paz. Museo Nacional de Etnografía y Folklore Reunión Anual de Etnología En: Reunión Anual de EtnologíaResumen: Contiene: Este relato con gusto escalofriante, corresponde a un célebre proceso criminal que se sustanció en los tribunales de justicia de la ciudad de Oruro, en el que justamente aparecían inculpados como autores de la práctica de extraer sangre y grasa humanas, humildes campesinos de la etnia Chipaya. El hecho generó diversas reacciones en la ciudadanía, desde foro-debates en las aulas académicas hasta apreciaciones personales que procuraban explicar el extraño fenómeno. Ninguna aportó mayores luces sobre el asunto y los imputados tuvieron que ser puestos en libertad provisional. Como toda historia sensacional, ésta se difuminó "evaporando" el mismo proceso que ya no puede hallarse en los archivos judiciales. No obstante, en muchas regiones rurales especialmente del planalto orureño, la vigencia de estos oscuros personajes sigue atormentando al campesino. El racionalismo citadino y académico no tolera polémicas dentro de sus fronteras. El caso es que sigue muriendo gente, víctima de la extracción de esos elementos vitales ¿Qué sucede?.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE8/T.1-94 Disponible BIBMON003401
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE8/T.1-94 Disponible BIBMON011266

En biblioteca 2 ejemplares

incl. ref.

Contiene: Este relato con gusto escalofriante, corresponde a un célebre proceso criminal que se sustanció en los tribunales de justicia de la ciudad de Oruro, en el que justamente aparecían inculpados como autores de la práctica de extraer sangre y grasa humanas, humildes campesinos de la etnia Chipaya. El hecho generó diversas reacciones en la ciudadanía, desde foro-debates en las aulas académicas hasta apreciaciones personales que procuraban explicar el extraño fenómeno. Ninguna aportó mayores luces sobre el asunto y los imputados tuvieron que ser puestos en libertad provisional. Como toda historia sensacional, ésta se difuminó "evaporando" el mismo proceso que ya no puede hallarse en los archivos judiciales. No obstante, en muchas regiones rurales especialmente del planalto orureño, la vigencia de estos oscuros personajes sigue atormentando al campesino. El racionalismo citadino y académico no tolera polémicas dentro de sus fronteras. El caso es que sigue muriendo gente, víctima de la extracción de esos elementos vitales ¿Qué sucede?.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF