La recreación social del ayllu: el caso de los yuras.
Tipo de material:
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE8/T.1-94 | Disponible | BIBMON003401 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE8/T.1-94 | Disponible | BIBMON011266 |
En biblioteca 2 ejemplares
incl. ref.
Contiene: Los wisijsa, antecesores de los yuras - Las reducciones y la desestructuración wisijsa - Sistema de autoridades - Tipología de las autoridades yureñas - Autoridades de linea originaria: los kuraqkuna (autoridades mayores), El kuraka, Los jilaqatas - Autoridades menores - Autoridades del riego: Larqa alcalde, Yaku alcalde, Mayor, Aji, Larqa kuraka - Autoridades de la siembra: Alcalde de siembra, Dañan alcalde, Dañanes, Cantucheros, Saukhiris - Autoridades de linea colonial: kamachi, postillon - Autoridades de linea comunal o post-republicana: Corregidor auxiliar, Agente comunal, Comisionado, Junta de auxilio escolar, capillero - El mundo religioso de los yuras - El patron religioso de los yuras - Clasificación de los ritos yureños - Los mecanismos de la recreación social.
Español.
No hay comentarios en este titulo.