Banner Koha

La toponimia aymara y la influencia de la glotofagia.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF 1996Descripción: pp. 139-144Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: La Paz. Museo Nacional de Etnografía y Folklore Reunión Anual de Etnología En: Reunión Anual de EtnologíaResumen: Contiene: Consideramos de vital importancia el estudio de la toponimia aymara frente a la castellanización y el cambio de nombres de lugares y pueblos antíguamente nombrados; de esta manera, con el presente trabajo de investigación pretendemos revalorizar y rescatar la cultura nativa a través de la lengua dentro de un estudio diacrónico y sincrónico, desde la época colonial hasta nuestros días. En la presente exposición demostraré la toponimia aymara y la influencia de la glotofagia. En la toponimia estableceremos el origen etimológico de los nombres de lugares de pueblos denominados antíguamente durante y antes de la llegada de los españoles. Estos nombres por entonces fueron denominados en base a las características físicas que presenta el lugar o por lo objetos más sobresalientes que circundan en él. Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE9/T.1-95 2 Disponible BIBMON011268
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE9/T.1-95 1 Disponible BIBMON003403

En biblioteca 2 ejemplares

Contiene: Consideramos de vital importancia el estudio de la toponimia aymara frente a la castellanización y el cambio de nombres de lugares y pueblos antíguamente nombrados; de esta manera, con el presente trabajo de investigación pretendemos revalorizar y rescatar la cultura nativa a través de la lengua dentro de un estudio diacrónico y sincrónico, desde la época colonial hasta nuestros días. En la presente exposición demostraré la toponimia aymara y la influencia de la glotofagia. En la toponimia estableceremos el origen etimológico de los nombres de lugares de pueblos denominados antíguamente durante y antes de la llegada de los españoles. Estos nombres por entonces fueron denominados en base a las características físicas que presenta el lugar o por lo objetos más sobresalientes que circundan en él.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF