El tinku y la fiesta de espíritu en Chayanta: espacios de distinción e interacción étnica.
Tipo de material:
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE11/T.2-97 | Disponible | BIBMON010551 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE11/T.2-97 | Disponible | BIBMON010553 |
En biblioteca 2 ejemplares
incl. ref.
Contiene: Chayanta es el espacio donde se realizan la fiesta de "La Cruz" y la del "Espíritu Santo", el 3 y el 18 de mayo respectivamente. La fiesta de "La Cruz" donde se da el tinku, es una expresión cultural de las comunidades originarias, y "Espíritu Santo" es una fiesta patronal impuesta por la iglesia católica desde la colonia. En ambas fiestas la interacción entre comunarios y vecinos del pueblo nos permite identificar los límites étnicos que hacen referencia a la identidad y a la cultura - La fiesta de la Cruz - La fiesta de Espíritu Santo - Espacios de distinción e interacción étnica.
Español.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.