Banner Koha

Brujería y enojo entre tsimanes y carayanas: una aproximación al estudio antropológico de las emociones.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF 1997Descripción: pp. 87-93Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: La Paz. Museo Nacional de Etnografía y Folklore Reunión Anual de Etnología En: Reunión Anual de EtnologíaResumen: Contiene: La manifestación de enojo incorpora, según el discurso Tsimane, el hechizo potencial, lo que implica un ataque inmanente que puede llegar a ser fatal. Es por esto que entre los Tsimane la experienciaa del enojo es evitada a toda costa, por más ligera, tenue, o sutil que ella sea, llegando a veces al extremo de optarse por la huida. La potencialidad del embrujo es percibida por los Tsimane en detalles minúsculos de la expresión corporal, y por lo tanto, nuestro análisis debe considerar las emociones, tanto en su experiencia como en su expresión, como procesos encarnados. Se enfatiza en particular el rol de las emociones en la creación y la evaluación de la vida social Tsimane, destacando la relación entre procesos corporales y emotivos, inherente al discurso y la práctiva de socialidad Tsimane. Los Tsimanes evaluaban su vida social a través de un lenguaje de emociones. Es por esto que el presente trabajo se concentra en el descubrimiento de detalles sobre la percepción y experiencia de emociones, y en las implicaciones de éstas en su vida social. El estado emocional más frecuentemente emocionado fue el de enojo -fácoijdye. Esta ponencia explora específicamente las implicaciones inherentes al uso de un lenguaje emocional en el contexto de interculturalidad.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE11/T.2-97 Disponible BIBMON010551
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE11/T.2-97 Disponible BIBMON010553

En biblioteca 2 ejemplares

incl. ref.

Contiene: La manifestación de enojo incorpora, según el discurso Tsimane, el hechizo potencial, lo que implica un ataque inmanente que puede llegar a ser fatal. Es por esto que entre los Tsimane la experienciaa del enojo es evitada a toda costa, por más ligera, tenue, o sutil que ella sea, llegando a veces al extremo de optarse por la huida. La potencialidad del embrujo es percibida por los Tsimane en detalles minúsculos de la expresión corporal, y por lo tanto, nuestro análisis debe considerar las emociones, tanto en su experiencia como en su expresión, como procesos encarnados. Se enfatiza en particular el rol de las emociones en la creación y la evaluación de la vida social Tsimane, destacando la relación entre procesos corporales y emotivos, inherente al discurso y la práctiva de socialidad Tsimane. Los Tsimanes evaluaban su vida social a través de un lenguaje de emociones. Es por esto que el presente trabajo se concentra en el descubrimiento de detalles sobre la percepción y experiencia de emociones, y en las implicaciones de éstas en su vida social. El estado emocional más frecuentemente emocionado fue el de enojo -fácoijdye. Esta ponencia explora específicamente las implicaciones inherentes al uso de un lenguaje emocional en el contexto de interculturalidad.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF