Banner Koha

Aspectos socioculturales de la metáfora quechua.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF 1997Descripción: pp. 179-193 tblsTema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: La Paz. Museo Nacional de Etnografía y Folklore En: Reunión Anual de EtnologíaResumen: Contiene: El quechua como lengua natural permite comprender y comunicar todo contenido cultural, sean estas costumbres, leyendas, rituales, valores morales y otros aspectos propios de la cultura de una etnía. En este sentido, los signos lingüísticos permiten alcanzar la complejidad significativa que hace posible la creatividad lingüística generada por el hombre en interación con la naturaleza que lo rodea. En la lengua quechua existe una recurrente metaforización que enriquece contínuamente la experiencia y matiza a la lengua entre la risa, el llanto, la emoción y la broma dando a conocer de manera indirecta la forma de organización y las reglas que rigen la cultura quechua.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE11/T.1-97 Prestado a RICHARD MÚJICA (4811507) 08/02/2025 BIBMON010550
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE11/T.1-97 Disponible BIBMON010552

En biblioteca 2 ejemplares

incl. ref.

Contiene: El quechua como lengua natural permite comprender y comunicar todo contenido cultural, sean estas costumbres, leyendas, rituales, valores morales y otros aspectos propios de la cultura de una etnía. En este sentido, los signos lingüísticos permiten alcanzar la complejidad significativa que hace posible la creatividad lingüística generada por el hombre en interación con la naturaleza que lo rodea. En la lengua quechua existe una recurrente metaforización que enriquece contínuamente la experiencia y matiza a la lengua entre la risa, el llanto, la emoción y la broma dando a conocer de manera indirecta la forma de organización y las reglas que rigen la cultura quechua.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF