Descripción socio-económica y organizativa del ayllu Chayantaka en el Norte Potosi.
Tipo de material:
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE11/T.1-97 | Prestado a RICHARD MÚJICA (4811507) | 08/02/2025 | BIBMON010550 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE11/T.1-97 | Disponible | BIBMON010552 |
En biblioteca 2 ejemplares
incl. ref.
Contiene: El presente estudio enfoca una realidad contemporánea de la organización del ayllu Chayantaka de la parcialidad urinsaya del gran ayllu o marka de Chayanta del Norte de Potosí, a partir de una descripción etnográfica de su compleja estructura socio-organizativa y su funcionalidad orgánica, respectivamente. Dada la importancia histórica de estas organizaciones originarias, el objetivo fundamental de este trabajo es conocer algunos aspectos generales sobre la estructura y la dinámica socio-cultural del ayllu Chayantaka que es muy similar a los ayllus vecinos Chullpa, kharacha, Aymaya, Sicoya, Panacachi, Jukumani, Layme y Puraka de la provincia Bustillo expresando además una identidad cultural común muy notoria que los diferencia de otros ayllus tanto del Norte como del Sur de Potosí.
Español.
No hay comentarios en este titulo.