Setenta años en la cosecha de coca: el testimonio de una yungueña legítima.
Tipo de material:
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE11/T.1-97 | Prestado a RICHARD MÚJICA (4811507) | 08/02/2025 | BIBMON010550 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE11/T.1-97 | Disponible | BIBMON010552 |
En biblioteca 2 ejemplares
incl. ref.
Contiene: Esta ponencia es un comentario preliminar sobre un texto que se viene preparando, basado en los testimonios grabados entre 1994 y 1996 de Felipa Calle, fallecida el 6 de junio de 1997. El testimonio de Felipa proporciona materiales para distintos tipos de análisis. En primer lugar, evidentemente informa sobre la vida en los Yungas, en la zona cocalera, durante este siglo; muestra varios aspectos del "tiempo de hacienda" que no aparecen en los estudios publicados. El hecho de ser contado en aymara ofrece una perspectiva particular, ya que la construcción de los tiempos verbales en aymara es enteramente diferente al castellano y, según lo que he argumentado en un trabajo anterior, presenta una visión lógica de la relación entre pasado y presente que no es lo mismo que la que predomina en la historiografía europea. Esto viene entretejido con el hecho de ser un relato oral y además autobiográfico. La llamada "historia oral" suele referir a este tipo de materiales; por algún motivo, si se refiere a hechos más allá que el tiempo vital del informante, ya no es "historia oral" sino "tradicion oral".
Español.
No hay comentarios en este titulo.