Banner Koha

Conflicto y poder en la narrativa folclórica. El diablo: la fantasia de los últimos siglos.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF 1997Descripción: pp. 19-25Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: La Paz. Museo Nacional de Etnografía y Folklore En: Reunión Anual de EtnologíaResumen: Contiene: El carnaval de los diablos de Oruro no es un simple carnaval sino un ciclo de fiestas. La transgresión se apodera de las calles y se burla del stablishment. El coraje de la provocación actualiza antiguos ritos. El Altísimo Creador Supremo es el fecundador de la Virgen de la Candelaria, como el Sol fecundador de la tierra. No sólo se come rostros-asados a la madrugada con llajua picante, sino a la luz del día se bebe y se come sangre y carne de lagartija para vivir cien años. Y están presentes en el gran escenario mítico, la víbora, el cóndor y el sapo como protagonistas espectrales. Y en el interior de la mina, en las tinieblas de los socavones, sólo el Supay como dueño y señor. Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE11/T.1-97 Prestado a RICHARD MÚJICA (4811507) 08/02/2025 BIBMON010550
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE11/T.1-97 Disponible BIBMON010552

En biblioteca 2 ejemplares

incl. ref.

Contiene: El carnaval de los diablos de Oruro no es un simple carnaval sino un ciclo de fiestas. La transgresión se apodera de las calles y se burla del stablishment. El coraje de la provocación actualiza antiguos ritos. El Altísimo Creador Supremo es el fecundador de la Virgen de la Candelaria, como el Sol fecundador de la tierra. No sólo se come rostros-asados a la madrugada con llajua picante, sino a la luz del día se bebe y se come sangre y carne de lagartija para vivir cien años. Y están presentes en el gran escenario mítico, la víbora, el cóndor y el sapo como protagonistas espectrales. Y en el interior de la mina, en las tinieblas de los socavones, sólo el Supay como dueño y señor.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF