Banner Koha

Legitimidad y política en el Taky cuzqueño: cultura, racionalidad, etnicidad y rito en los movimientos campesinos del Cuzco de principios del siglo XX.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Anales de la Reunión Anual de EtnologíaDetalles de publicación: La Paz - BO MUSEF 1998Descripción: pp. 161-167Tema(s): Clasificación CDD:
  • 301
En: La Paz. Museo Nacional de Etnografía y Folklore Reunión Anual de Etnología En: Reunión Anual de EtnologíaResumen: Contiene: En el presente trabajo voy a usar otra connotación para el término danza, el de taky, no sólo como la práctica artística amplia (canto, baile y música; y rito-mito, incluido), sino, como una manifestaciónde lucha, resistencia, definición y resemantización de la identidad, en el contexto de las luchas politica indígenas de principios del presente siglo: el taky al lado del mito y del rito-inserto en la categoría del hecho histórico a la luz de los últimos documentos exhumados. El término y la connotación de taky se usa más en su aspecto solamente culturalista y muy pocas veces -o casi nunca- sirve para ver en él situaciones concretas experiencias de vida o vehículos del hecho histórico, concernientes a luchas cotidianas, políticas -populares, de consecución de derechos de sobrevivencia de poblaciones marginadas, por ejemplo.Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE12/T.2-98 Disponible BIBMON010797
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía REF/301/RAE12/T.2-98 Disponible BIBMON010799

En biblioteca 2 ejemplares

incl. ref.

Contiene: En el presente trabajo voy a usar otra connotación para el término danza, el de taky, no sólo como la práctica artística amplia (canto, baile y música; y rito-mito, incluido), sino, como una manifestaciónde lucha, resistencia, definición y resemantización de la identidad, en el contexto de las luchas politica indígenas de principios del presente siglo: el taky al lado del mito y del rito-inserto en la categoría del hecho histórico a la luz de los últimos documentos exhumados. El término y la connotación de taky se usa más en su aspecto solamente culturalista y muy pocas veces -o casi nunca- sirve para ver en él situaciones concretas experiencias de vida o vehículos del hecho histórico, concernientes a luchas cotidianas, políticas -populares, de consecución de derechos de sobrevivencia de poblaciones marginadas, por ejemplo.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF