Mito y memoria en la historia de Sica Sica: del fraccionamiento a la reconquista del espacio en la lógica de los ayllus.
Tipo de material:
- 301
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE12/T.2-98 | Disponible | BIBMON010797 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Monografía | REF/301/RAE12/T.2-98 | Disponible | BIBMON010799 |
En biblioteca 2 ejemplares
incl. ref.
Contiene: Propuesta de planificación estratégica municipal con la lógica de los ayllus: el caso del municipio de Sica Sica. Una básica postura; El significado del Asha en este proyecto - El lugar problemático: municipio y memoria oral en los 90' El caso del municipio de Sica Sica - La historiografía y la memoria oral - Memoria oral y reformas estatales - Poder local, PEDMs y memoria comunitaria - Sica Sica en los siglos XVI-XVII-XVIII - Mito y toponimia: la memoria larga en la historia local - Espacio y sociedad en el periodo colonial: la fragmentación-recreación territorial - Tupak Katari: la rebelión india de 1781 - Visión de conjunto - Tiempo de rebeliones, tiempo de fragmentación: la independencia como ingreso a la logica del capital - La independencia como continuidad colonial - La arremetida de la "hacienda" - Pablo Zárate Willca "Apoderado" de Sica Sica - Sica Sica y las haciendas - Visión de conjunto.
Español.
No hay comentarios en este titulo.