Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Glocalidad y reforma agraria: ¿ de nuevo el problema irresuelto de la tierra?. Víctor Bretón Solo de Zaldívar

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Iconos. Revista de Ciencias Sociales ; no. 24 | Ecuador ; Detalles de publicación: Quito-EC : FLACSO, 2006.Descripción: páginas 59-69Tema(s): En: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Íconos. Revista de Ciencias SocialesResumen: "Reforma Agraria" fue una expresión mágica en el mundo del desarrollo rural latinoamericano durante décadas. En los últimos veinte años, sin embargo, se la ha considerado como un tema inviable en los escenarios de la globalización. El objeto del artículo es, no tanto proponer un balance exhaustivo de lo que supuso la era reformista, como señalar sus "luces" y sus "sombras". Mas allá de las interpretaciones convencionales, se pone énfasis en la importancia de analizar algunos de los efectos nunca previstos y traer a colación que de retórico y que de razonable hay en el argumento del obsoletísimo de este tipo de medidas redistributivas, mas en un horizonte en que instituciones como el Banco Mundial están empezando a revisar la propia noción de reforma agraria como estrategia plausible de cara al futuro inmediato.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore E/ICON/10(24)/2006 Disponible HEMREV012711

"Reforma Agraria" fue una expresión mágica en el mundo del desarrollo rural latinoamericano durante décadas. En los últimos veinte años, sin embargo, se la ha considerado como un tema inviable en los escenarios de la globalización. El objeto del artículo es, no tanto proponer un balance exhaustivo de lo que supuso la era reformista, como señalar sus "luces" y sus "sombras". Mas allá de las interpretaciones convencionales, se pone énfasis en la importancia de analizar algunos de los efectos nunca previstos y traer a colación que de retórico y que de razonable hay en el argumento del obsoletísimo de este tipo de medidas redistributivas, mas en un horizonte en que instituciones como el Banco Mundial están empezando a revisar la propia noción de reforma agraria como estrategia plausible de cara al futuro inmediato.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF