Gobierno del ayllu en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia. Lucila Choque Huarin.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /WILL /7(7) /2015 /Ej.1 | no.7 | 1 | Disponible | HEMREV029148 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /WILL /7(7) /2015 /Ej.2 | no.7 | 2 | Disponible | HEMREV029149 |
Contiene: Introducción.- Territorio en el gobierno del ayllu.- El ayllu como territorio anterior en la colonia.- Ayllu en la colonia.- Ayllu en el Estado republicano.- Ayllu en nuestro tiempo.- Estructura del Qullasuyu.- Gobierno originario de una marka con autonomía.- Suyu o nación originaria del Qullasuyu.- Nación originaria-gobierno chachawarmi.- Naciones originarias.- Organización territorial en el Estado Plurinacional.- Unidades territoriales departamento.-Provincia.- Nuevas unidades territoriales.- Catón.- Creación , modificación y delimitación de unidades territoriales.- Tierra y territorio en los convenios internacionales.- Ahora se habla de tierra y no territorio originario.- Organización territorial Uru Chipayas.- Situación actual de los Uru Chipayas.- Las Viviendas.- Conclusiones.- Bibliografía.
No hay comentarios en este titulo.