Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Samaipata, El cerro Esculpido: Locales e incas. María de los Angeles Muñoz Collazos.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Arqueoantropológicas ; no.5 | Bolivia. Universidad Mayor de San Simón ; Detalles de publicación: Cochabamba-BO: Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico, 2015.Descripción: paginas 11-21: Ilustraciones a coloresTema(s): En: ArqueoantropológicasResumen: El mito de Samaipata como un sitio Inca, surgido a partir de la lectura de las fuentes etnohistóricas, ha sido ampliamente superado: las investigaciones arqueológicas realizadas tanto en la enorme roca esculpida, como en varios sectores alrededor de la misma, demuestran claramente ocupaciones previas a la inca, así como un horizonte de destrucción y una última ocupación colonial, apuntando a un importante centro ceremonial y altamente sagrado en diferentes momentos. Los tallados realizados por los habitantes de tierras bajas, así como por los incas, indican al menos dos distintos conceptos religiosos; asimismo, las edificaciones expresan un diferente concepto de manejo del paisaje y del espacio. La ocupación inca afirma un uso que pasa del doméstico y sugiere ciertas relaciones con los habitantes originarios, permitiendo reevaluar Samaipata en su originalidad; de hecho, el ingenio y creatividad primigenios esculpidos en la roca, fueron en realidad el pivote principal que le valió su nominación como "Valor Histórico y de Legado a la Humanidad". Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /ARQANT /5(5) /Dic /2015 no.5 1 Disponible HEMREV029147

El mito de Samaipata como un sitio Inca, surgido a partir de la lectura de las fuentes etnohistóricas, ha sido ampliamente superado: las investigaciones arqueológicas realizadas tanto en la enorme roca esculpida, como en varios sectores alrededor de la misma, demuestran claramente ocupaciones previas a la inca, así como un horizonte de destrucción y una última ocupación colonial, apuntando a un importante centro ceremonial y altamente sagrado en diferentes momentos. Los tallados realizados por los habitantes de tierras bajas, así como por los incas, indican al menos dos distintos conceptos religiosos; asimismo, las edificaciones expresan un diferente concepto de manejo del paisaje y del espacio. La ocupación inca afirma un uso que pasa del doméstico y sugiere ciertas relaciones con los habitantes originarios, permitiendo reevaluar Samaipata en su originalidad; de hecho, el ingenio y creatividad primigenios esculpidos en la roca, fueron en realidad el pivote principal que le valió su nominación como "Valor Histórico y de Legado a la Humanidad".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF