Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

San Ignacio y la cueva de Yeso. TV Culturas/Cámara en mano. [Video]

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: San Ignacio de Velasco - BO: TV Culturas/Cámara en mano. 2013Descripción: Video: 1(DVD) 9 minutos con 15 segundos: 12mm de diámetro; 1,2mm de grosor, 19x13cm (estuche)Tema(s):
Contenidos:
San Ignacio de Velasco, ubicado en el departamento de Santa Cruz, lugar de costumbres, tradiciones y en especial su cueva de yeso, uno de los municipios más desarrollados, nexo para quienes quieren visitar San Miguel de Velasco, San Rafael y Santa Ana, su vocación productiva es la ganadería, los cultivos de café y el turismo. En las misiones de Chiquitos se puede apreciar la construcción de los templos por los Jesuitas y además de la interpretación de la música barroca, los paisajes son impresionantes, con una enorme naturaleza que envuelve el lugar. La cueva de yeso, lugar tranquilo y misterioso, gruta que posee una historia propia, data de los tiempos de los Jesuitas, de este lugar se extraían, cal, yeso, materiales que se utilizaba para realizar diferentes objetos que se aprecian en los interiores de los templos misionarios. Al igual que la visita al centro de cerámica Sutuniquiña
Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Videos Nacionales Videos Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Audio Visual TURISMO/IMS/DVD/01612 1 Disponible VIDIMSDVD01612

San Ignacio de Velasco, ubicado en el departamento de Santa Cruz, lugar de costumbres, tradiciones y en especial su cueva de yeso, uno de los municipios más desarrollados, nexo para quienes quieren visitar San Miguel de Velasco, San Rafael y Santa Ana, su vocación productiva es la ganadería, los cultivos de café y el turismo. En las misiones de Chiquitos se puede apreciar la construcción de los templos por los Jesuitas y además de la interpretación de la música barroca, los paisajes son impresionantes, con una enorme naturaleza que envuelve el lugar. La cueva de yeso, lugar tranquilo y misterioso, gruta que posee una historia propia, data de los tiempos de los Jesuitas, de este lugar se extraían, cal, yeso, materiales que se utilizaba para realizar diferentes objetos que se aprecian en los interiores de los templos misionarios. Al igual que la visita al centro de cerámica Sutuniquiña

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF