El Macizo colombiano en la prehistoria de Sur América. Federico Lunardi
Tipo de material:
Contenidos:
En: Instituto Histórico e Geographico Brasileiro Revista do Instituto Histórico e Geographico BrasileiroExistencias: 1
Contiene: La zona arqueológica; Un gran centro de atracción; Sucesivas modificaciones del territorio andino, Volcanes y lagunas, caminos; La facilidad de la vida y la densidad de la población; Culturas variadas; El descubridor y conquistador; Descubridores y vulgarizadores de la región y de los importantes restos arqueológicos; La arqueología, estatuas y restos variados.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | E-AP/ REV-INST/ Dic.1932/ Ene.1933 | 1 | Disponible | HEMREV029450 |
Contiene: La zona arqueológica; Un gran centro de atracción; Sucesivas modificaciones del territorio andino, Volcanes y lagunas, caminos; La facilidad de la vida y la densidad de la población; Culturas variadas; El descubridor y conquistador; Descubridores y vulgarizadores de la región y de los importantes restos arqueológicos; La arqueología, estatuas y restos variados.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.