El duende literario de Oruro: se irradia en Bolivia y el mundo Luis Oporto Ordóñez
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Notas | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Revistas | B /FUE-CON /15/Vol.10(45) /Ago /2016 / Ej.2 | no.45 | 2 | Disponible | No.15/2017 12/Sep/2017/No.32 | HEMREV029153 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | Revistas | B /FUE-CON /15/Vol.10(45) /Ago /2016 /Ej.1 | no.45 | 1 | Disponible | No.11/2017 08/Sep/2017/No.2 | HEMREV029069 |
El duende, ser mitológico, de pequeña estatura, generalmente travieso y entrometido. Su personalidad ha cautivado a escritores de todas las épocas, privilegiado su nombre para diversos fines. Por ejemplo, en 1811 apareció El Duende, terciando en la Guerra de la pluma(Manuela Cantos Casenave, 2006), entre liberales y absolutistas sobre la Constitución de Cádiz. Ciento setenta y siete años más tarde, otro duende surgió en la ciudad de Oruro. Se trata de El Duende [que] Se le aparece cada quincena, que motiva estas líneas.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.