Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Discurso empresarial vs. realidad campesina: la ecología política de la producción de soya en Santa Cruz, Bolivia, Enrique Castañón Ballivián

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Cuestión Agraria. Revista Boliviana de Estudios Agrarios y Rurales ; Vol.2 | Taller de Iniciativas en Estudios Rurales y Reforma Agraria, TIERRA ; Detalles de publicación: La Paz-BO: Tierra, 2015.Descripción: paginas 65-86Tema(s): En: Cuestión Agraria. Revista Boliviana de Estudios Agrarios y RuralesResumen: En las últimas décadas, la construcción de un discurso positivo en torno al cultivo de la soya ha sido una de las principales estrategias empleadas por el empresariado agroindustrial cruceño para salvaguardar su hegemonía. Desde la perspectiva de la ecología política, el artículo ofrece un análisis crítico sobre esta construcción discursiva y la contrasta con evidencias empíricas a nivel local. En particular, se analiza la maniobra discursiva que pretende posicionar al agronegocio soyero como una alternativa de progreso incluyente para con el campesinado de la región. El análisis cuestiona dicha maniobra argumentando que esconde los complejos procesos de diferenciación social al interior de las comunidades campesinas que de hecho han sido exacerbados por la expansión del cultivo de la soya en los últimos años. Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /CUE-AGR /Vol.2 /Nov /2015 Vol.2 1 Disponible HEMREV029065

En las últimas décadas, la construcción de un discurso positivo en torno al cultivo de la soya ha sido una de las principales estrategias empleadas por el empresariado agroindustrial cruceño para salvaguardar su hegemonía. Desde la perspectiva de la ecología política, el artículo ofrece un análisis crítico sobre esta construcción discursiva y la contrasta con evidencias empíricas a nivel local. En particular, se analiza la maniobra discursiva que pretende posicionar al agronegocio soyero como una alternativa de progreso incluyente para con el campesinado de la región. El análisis cuestiona dicha maniobra argumentando que esconde los complejos procesos de diferenciación social al interior de las comunidades campesinas que de hecho han sido exacerbados por la expansión del cultivo de la soya en los últimos años.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF