Dimensiones migratorias y pautas culturales de los pueblos del Gran Chaco y de su periferia (enfoque etnológico). Branislava Susnik
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | E-APCOB/ SUP-ANT/ vol.7 (1-2) /1972 | no. 1-2 | 1 | Disponible | HEMREV033968 |
Al iniciarse la Conquista hispana, los pueblos del Gran Chaco manifiestan su estado de efervescencia migratoria y se hallaban en plena belicosidad interétnica, luchando por cazadores y pescadores sustancialmente más aptos. Tal situación se debía a varias olas de desplazamientos precolombinos en la periferia misma del Gran Chaco, circunstanciando diversos contactos interétnicos y acondicionando algunas variaciones culturales y caracteres etnopsicológicos distintos en las tribus chaqueñas. Sistematizando las presiones migratorias y las zonas de influencias culturales, podemos hablar de tres importantes núcleos periféricos.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.