Totora: Q’umir piku y traga balas (Video) Richard Mújica Angulo
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Audio Visual | REV | B /THAK /4(4) /Dic /2021 | no.4 | 1 | Disponible | HEMREV035473 |
“Q’umir piku y traga balas” es el gentilicio quechua-castellano con el cual se conoce a las personas que son de Totora. Esta frase expresa las dos características de esta población: el consumo tradicional de la hoja de coca (qumir piku o “pico verde”) y su resistente coraje para batir sus enfrentamientos (“como si las balas no pudiesen matar a los totoreños”). Este video es una muestra de las dinámicas sociales mediante las cuales su población construye sus identidades, así como el rol de la memoria. Partimos de las actuales características de la localidad, el rol del pasado prehispánico, colonial y republicano; pasando a describir la importancia socio-económica de la producción de la hoja de coca en el sector; hasta mostrar la profunda huella que el terremoto ha dejado en su gente. Pese a esto, Totora se reconstruye constantemente a partir de sus orígenes, subrayando su importancia como espacio patrimonial y se proyecta como contexto productivo, cinematográfico y turístico del país.
No hay comentarios en este titulo.