Banner Koha

La educación del indio : Contribución a la Pedagogia Nacional. Alfredo Guillen Pinto.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz-BO : Gonzalez y Medina, 1919.Descripción: 170 páginas ; 19 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 370.117 21
Contenidos:
Contiene: 1ra PARTE.- Hostoria de la educación del indio -- CAP. 1.- Reflexión preliminar -- CAP. 2.- Resumen de los esfuerzos. labor de nuestros congresos -- CAP. 3.- Resumen de los esfuerzos. Labor de nuestros hombres de estado -- CAP. 4.- Resumen de los esfuerzos. labor literaria, periodística -- 2da PARTE.- El indio -- CAP. 1.- Hasta cuando?. Que debemos hacer del indio?. Sera susceptible de una educación siquiera rudimentaria?. malgunas pruebas de que lo es -- CAP. 2.- El indio ¿será comparable al negro?. Defectos de que injustamente le acusamos. Cualidades que no queremos ver. ¿Lucha de razas? -- 3ra PARTE.- La educación del indio -- CAP. 1.- Introducción. ¿Que fin perseguimos al educacr el indio?. ¿Que hemos de hacer de él? -- CAP. 2.- Los principales grupos indios en Bolivia. La cuestión de las lenguas aborígenes. Educar al indio para su medio actual. El indio ciudadano. Vicios Blancos?. Hay métodos para la educación del indio? -- CAP. 3.- Lo que podría hacerce. Obra fácil. Escuelas normales especiales. Escuelas ambulantes.
Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore General Stacks Monografía B-ALM/370.117/G958e 1 ejm. Disponible BIBMON020627

Impreso

Contiene: 1ra PARTE.- Hostoria de la educación del indio -- CAP. 1.- Reflexión preliminar -- CAP. 2.- Resumen de los esfuerzos. labor de nuestros congresos -- CAP. 3.- Resumen de los esfuerzos. Labor de nuestros hombres de estado -- CAP. 4.- Resumen de los esfuerzos. labor literaria, periodística -- 2da PARTE.- El indio -- CAP. 1.- Hasta cuando?. Que debemos hacer del indio?. Sera susceptible de una educación siquiera rudimentaria?. malgunas pruebas de que lo es -- CAP. 2.- El indio ¿será comparable al negro?. Defectos de que injustamente le acusamos. Cualidades que no queremos ver. ¿Lucha de razas? -- 3ra PARTE.- La educación del indio -- CAP. 1.- Introducción. ¿Que fin perseguimos al educacr el indio?. ¿Que hemos de hacer de él? -- CAP. 2.- Los principales grupos indios en Bolivia. La cuestión de las lenguas aborígenes. Educar al indio para su medio actual. El indio ciudadano. Vicios Blancos?. Hay métodos para la educación del indio? -- CAP. 3.- Lo que podría hacerce. Obra fácil. Escuelas normales especiales. Escuelas ambulantes.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF