Banner Koha

Etnicidad y arquitectura en Oruro : Conflicto de identidades en la arquitectura en la relación con el espacio.

Por: Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Detalles de publicación: Oruro, Bolivia : Universidad Ténica de Oruro, 1998. Descripción: 156 p. ; 28 cmClasificación CDD:
  • 720
Contenidos:
Contenido: Marco Teórico: Las concepciones en la relación de la sociedad con el espacio -- La relación con el espacio en Los Andes -- La simbólica en el espacio -- La organización espacial antes de la Colonia -- La relación con el espacio en Europa -- El preurbanismo -- El modelo progresista -- El modelo culturalista -- El Urbanismo -- El modelo progresista -- El modelo culturalista -- El modelo naturalista -- La Práctica actual -- La ciudad y sus componentes -- El espacio físico -- Conceptos de organización del espacio -- La ciudad y los espacio públicos -- Concepciones de arquitectura -- El Gótico -- El Renacimiento -- El Barroco -- El Neoclásico -- Los movimientos de vanguardia -- El movimiento moderno -- El posmodernismo -- El descontructivismo -- El espacio social -- Predominio, gradiente y segregación -- Centralización y descentralización -- Territorio, límites y bordes urbanos -- Antropología y antropología Urbana: Identidad y Conflicto -- Identidad Etnica y Etnicidad -- Identidad y Riesgo -- La identidad y la estructura social -- La identidad y los significados -- El conflicto -- Estructura del conflicto -- Conflicto en los centros urbanos -- Conflicto y armonía -- Conflictos Culturales -- Antecedentes históricos -- El conflicto en Latinoamérica. Conceptualizaciones -- La Diglosia Cultural como alternativa -- Qué se entiende por discurso -- Los discursos en la Arquitectura y en el "uso" del espacio en Oruro -- Antecedentes históricos -- El discurso en la configuración de la ciudad -- Discurso y espacios públicos -- La plaza 10 de febrero y sus discursos -- La plaza del folklore y sus discursos -- Espacios lineales -- La calle Bolívar y sus discursos -- La calle 6 de Octubre y sus discursos -- Discursos y conflicto -- Uso del espacio-tiempo y conflicto -- "Modelos" arquitectónicos y conflicto -- El discurso del conflicto de identidades culturales -- Conclusiones y recomendaciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Tesis / Proyecto de Grado Tesis / Proyecto de Grado Museo Nacional de Etnografía y Folklore T-0024 Disponible MUSEFCDET000030

Anillado.

Contenido: Marco Teórico: Las concepciones en la relación de la sociedad con el espacio -- La relación con el espacio en Los Andes -- La simbólica en el espacio -- La organización espacial antes de la Colonia -- La relación con el espacio en Europa -- El preurbanismo -- El modelo progresista -- El modelo culturalista -- El Urbanismo -- El modelo progresista -- El modelo culturalista -- El modelo naturalista -- La Práctica actual -- La ciudad y sus componentes -- El espacio físico -- Conceptos de organización del espacio -- La ciudad y los espacio públicos -- Concepciones de arquitectura -- El Gótico -- El Renacimiento -- El Barroco -- El Neoclásico -- Los movimientos de vanguardia -- El movimiento moderno -- El posmodernismo -- El descontructivismo -- El espacio social -- Predominio, gradiente y segregación -- Centralización y descentralización -- Territorio, límites y bordes urbanos -- Antropología y antropología Urbana: Identidad y Conflicto -- Identidad Etnica y Etnicidad -- Identidad y Riesgo -- La identidad y la estructura social -- La identidad y los significados -- El conflicto -- Estructura del conflicto -- Conflicto en los centros urbanos -- Conflicto y armonía -- Conflictos Culturales -- Antecedentes históricos -- El conflicto en Latinoamérica. Conceptualizaciones -- La Diglosia Cultural como alternativa -- Qué se entiende por discurso -- Los discursos en la Arquitectura y en el "uso" del espacio en Oruro -- Antecedentes históricos -- El discurso en la configuración de la ciudad -- Discurso y espacios públicos -- La plaza 10 de febrero y sus discursos -- La plaza del folklore y sus discursos -- Espacios lineales -- La calle Bolívar y sus discursos -- La calle 6 de Octubre y sus discursos -- Discursos y conflicto -- Uso del espacio-tiempo y conflicto -- "Modelos" arquitectónicos y conflicto -- El discurso del conflicto de identidades culturales -- Conclusiones y recomendaciones.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF