Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Cuando la soya se impone: transformaciones en las comunidades campesinas y sus implicaciones alimentarias Enrique Castañón Ballivián

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Cuestión Agraria. Revista Boliviana de Estudios Agrarios y Rurales ; vol.1, no.1 | Taller de Iniciativas en Estudios Rurales y Reforma Agraria ; Detalles de publicación: La Paz-BO: Tierra, 2014.Descripción: paginas 27-53: GráficosTema(s): En: Cuestión Agraria. Revista Boliviana de Estudios Agrarios y RuralesResumen: A partir de la Reforma Agraria de 1953, la política agraria del Estado boliviano se enfocó en establecer y desarrollar un sector agrícola moderno de corte industrial en el departamento de Santa Cruz. Este sector, que en un primer momento tenía por fin el abastecimiento doméstico de alimentos en el marco de una política de substitución de importaciones, sufrió un cambio radical en 1985 con el ajuste estructural y las políticas económicas neoliberales que impulsaron un nuevo modelo productivo de agronegocio enfocado en los mercados internacionales. En este marco histórico, el presente documento describe algunas de las transformaciones que se suscitaron en las comunidades campesinas del municipio de Cuatro Cañadas a consecuencia de la expansión del agronegocio soyero en el departamento de Santa Cruz. A través de un análisis comparativo, el documento argumenta que el paso hacia el modelo de agronegocio ha representado un cambio significativo no solo de las condiciones agrarias y productivas sino también ha impactado en la composición socio-económica y los patrones alimentarios. Con base en estas transformaciones se discuten implicaciones alimentarias relevantes a nivel local y nacional. Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /CUE-AGR /Vol.1(1) /Sep /2014 no.1 1 Disponible HEMREV028980

A partir de la Reforma Agraria de 1953, la política agraria del Estado boliviano se enfocó en establecer y desarrollar un sector agrícola moderno de corte industrial en el departamento de Santa Cruz. Este sector, que en un primer momento tenía por fin el abastecimiento doméstico de alimentos en el marco de una política de substitución de importaciones, sufrió un cambio radical en 1985 con el ajuste estructural y las políticas económicas neoliberales que impulsaron un nuevo modelo productivo de agronegocio enfocado en los mercados internacionales. En este marco histórico, el presente documento describe algunas de las transformaciones que se suscitaron en las comunidades campesinas del municipio de Cuatro Cañadas a consecuencia de la expansión del agronegocio soyero en el departamento de Santa Cruz. A través de un análisis comparativo, el documento argumenta que el paso hacia el modelo de agronegocio ha representado un cambio significativo no solo de las condiciones agrarias y productivas sino también ha impactado en la composición socio-económica y los patrones alimentarios. Con base en estas transformaciones se discuten implicaciones alimentarias relevantes a nivel local y nacional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF