Seguridad y soberanía alimentaria entre pequeños propietarios campesinos e indígenas: marco introductorio a los estudios de caso. Gonzalo Colque.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /CUE-AGR /Vol.1(1) /Sep /2014 | no.1 | 1 | Disponible | HEMREV028980 |
Esta sección ofrece una discusión introductoria sobre el papel de los campesinos e indígenas para la seguridad y soberanía alimentaria. Expone algunos elementos comparativos y de análisis entre los conceptos más influyentes en las políticas alimentarias y agrarias: seguridad alimentaria y soberanía alimentaria. Aborda la cuestión invariablemente compleja sobre cómo medir la seguridad alimentaria a nivel de hogares, en particular entre los hogares de pequeños propietarios de la tierra que lidian entre si destinar de forma prioritaria tierra, capital y trabajo a la producción de alimentos o dedicar sus recursos y esfuerzos a actividades extraprediales. Presenta los cinco estudios de caso que aportan evidencias recogidas en terreno sobre el papel y la seguridad alimentaria de los campesinos e indígenas. Finalmente, sintetiza la metodología empleada para el recojo de información en trabajo de campo, haciendo énfasis en los indicadores de Puntaje de Consumo Alimentario (PCA) y en el Indicador de Acceso a Alimentos (IAA) que han sido utilizados a fin de entender la habilidad de los hogares para adquirir los alimentos que necesitan.
No hay comentarios en este titulo.