Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Los incas y los guaraníes: Conflicto, ontogénesis y fluidez social en la fortaleza de Cuzcotuyo, frontera Inca Sur-Oriental. Sonia Alconini.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Arqueoantropológicas ; no.3 | Bolivia. Universidad Mayor de San Simón ; Detalles de publicación: Cochabamba-BO: Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico, 2013.Descripción: paginas 11-26: Ilustraciones blanco y negro, mapa, cuadrosTema(s): En: ArqueoantropológicasResumen: Las fronteras Incas imperiales fueron centrales en los complejos procesos socioeconómicos que ligaron a entidades políticas de diferentes niveles de complejidad política y adscripción étnica. En este trabajo discutiré la naturaleza de las distintas formas de relacionamiento que el Imperio Inca y los Guarani mantuvieron con los grupos fronterizos en Cuzcotuyo, parte de la frontera Inca Sur-oriental. Según fuentes etnohistóricas, se sabe que esta fortificación tuvo un rol central en la defensa fronteriza frente a la arremetida Guarani-Chiriguano. Sin embargo, se desconoce la naturaleza ocupacional del mismo y las diversas formas de adscripción étnica que mantuvieron sus habitantes. En este sentido, se discute estas distintas formas de interacción a partir de los cambios detectados en los distintos conjuntos alfareros del sitio y su asociación con otras tradiciones culturales más allá de las fronteras.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /ARQANT /3(3) /Nov /2013 no.3 1 Disponible HEMREV028969

Las fronteras Incas imperiales fueron centrales en los complejos procesos socioeconómicos que ligaron a entidades políticas de diferentes niveles de complejidad política y adscripción étnica. En este trabajo discutiré la naturaleza de las distintas formas de relacionamiento que el Imperio Inca y los Guarani mantuvieron con los grupos fronterizos en Cuzcotuyo, parte de la frontera Inca Sur-oriental. Según fuentes etnohistóricas, se sabe que esta fortificación tuvo un rol central en la defensa fronteriza frente a la arremetida Guarani-Chiriguano. Sin embargo, se desconoce la naturaleza ocupacional del mismo y las diversas formas de adscripción étnica que mantuvieron sus habitantes. En este sentido, se discute estas distintas formas de interacción a partir de los cambios detectados en los distintos conjuntos alfareros del sitio y su asociación con otras tradiciones culturales más allá de las fronteras.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF