La construcción de la imagen del intelectual en las notas necrológicas de la Revista de Filosofía. Cristina Beatriz Fernández
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | E/ LAT-REV/ (60)2015/ Ej.1 | 1 | Disponible | HEMREV029010 |
El objetivo de este ensayo es analizar un corpus de artículos y notas de tema necrológico, publicadas en la Revista de Filosofía, Cultura, Ciencias y Educación, que José Ingenieros fundó en 1915 y se editó hasta 1929 (bajo la dirección de Aníbal Ponce, en los últimos cuatro años). Nos interesa detectar cuales son los sujetos que merecen esa suerte de homenaje póstumo (generalmente científicos y educadores), así como su relación con la concepción de la cultura moderna que es dominante en esta publicación. Asimismo, analizamos las tipologías discursivas empleadas, en el marco de las modalidades de la escritura biográfica.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.