Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La lengua como legado de los dioses. Abadio Green Stocel

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Kaujai. Revista del Movimiento Indígena de Antioquía ; no.1 | Colombia. Organización Indígena de Antioquía ; Detalles de publicación: Colombia-ck: Organización Indígena de Antioquía. 2005.Descripción: páginas 17-26Tema(s): En: Colombia. Organización Indígena de Antioquía KalujaiResumen: La construcción y utilización de las distintas escrituras ha servido para que las generaciones futuras sigan recreando el saber milenario, producto de la memoria colectiva y puesto al servicio de nuestra propia gente. Pero, ¿Qué entendemos por distintas escrituras?. La escritura comienza desde que el hombre y la mujer comienzan a vivir en la Riera, El cuerpo, el vestido, la manera de caminar, saltar, correr o nadar son escrituras que cada pueblo reconoce, que solamente ese pueblo lo puede leer. De igual forma los códigos expresivos y que se pueden ver, como los gestos que indican cuando una persona esta triste, enojada, contenta, que tiene prisa, son entendidos por cada sociedad.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Extranjeras Publicaciones Periodicas Extranjeras Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento E/ KAL-REV/(1)1/ May 2005 1 Disponible HEMREV029388

La construcción y utilización de las distintas escrituras ha servido para que las generaciones futuras sigan recreando el saber milenario, producto de la memoria colectiva y puesto al servicio de nuestra propia gente. Pero, ¿Qué entendemos por distintas escrituras?. La escritura comienza desde que el hombre y la mujer comienzan a vivir en la Riera, El cuerpo, el vestido, la manera de caminar, saltar, correr o nadar son escrituras que cada pueblo reconoce, que solamente ese pueblo lo puede leer. De igual forma los códigos expresivos y que se pueden ver, como los gestos que indican cuando una persona esta triste, enojada, contenta, que tiene prisa, son entendidos por cada sociedad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF