La capilla virgen purísima de Huánuco pampa: análisis estratigráfico de un edificio del siglo XVII en los andes peruanos. Carlo José Ordoñez Inga
Tipo de material:
- 0717-3539
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | E /CONS /(20) /2015 | 1 | Disponible | HEMREV028981 |
El centro administrativo inca de Huánuco Pampa, uno de los sitios más importantes en el Tahuantinsuyo, fue utilizado como emplazamiento para la fundación de una nueva ciudad española en 1539, sin embargo tuvo una duración muy breve. Con posterioridad, a inicios del siglo XVIII, en este sitio se construiría una capilla, la que no ha recibido la atención por parte de los especialistas, a pesar de su importancia para la reconstrucción histórica del asentamiento. En la actualidad el proyecto integral Huánuco Pampa del programa Qhapaq Ñan que desarrolla el Ministerio de Cultura del Perú viene realizando diversas investigaciones en la zona. Por esta razón se han efectuado trabajos de indagación histórica, registro arquitectónico y análisis estratigráficos en el edificio que han permitido ampliar el conocimiento acerca de esta edificación en particular, identificando sus períodos constructivos y sus diversas remodelaciones, con la finalidad de elaborar una futura propuesta de restauración.
No hay comentarios en este titulo.