Tipificación de las técnicas de policromía de retablos novohispanos. Andrea Cordero Zorrilla
Tipo de material:
- 0717-3539
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | E /CONS /(20) /2015 | 1 | Disponible | HEMREV028981 |
En el ámbito de la conservación se vuelve fundamental el conocimiento de la técnica de la manufactura de un bien cultural, ya que la base de ello el especialista puede interpretar, proponer y ejecutar de manera plausible su labor. Este artículo presenta el trabajo de investigación que se realizó en torno a las técnicas de manufactura de la policromía de retablos novohispanos, con el fin e generar una herramienta documental que describa y tipifique las distintas técnicas empleadas en la elaboración de retablos y, de ese modo, apoyar la labor del conservador-restaurador en el estudio e intervención de este tipo de objetos patrimoniales. Para tales efectos se llevó a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica de fuentes tanto antiguas como contemporáneas, que abarcó aspectos materiales y técnicos de los retablos. La información recogida fue ordenada y sistematizada en un esquema de clasificación que aporta a la comprensión de la extensa y diversa gama de labores artísticas que están implicadas en la policromía de un retablo. Este trabajo pretende además ser una invitación para ampliar y profundizar el esquema de clasificación propuesto, en función de casos nuevos y específicos de estudio que surjan del ámbito de la conservación-restauración.
No hay comentarios en este titulo.