Los "Alucinados" de puerto viejo, nociones de soberanía y ciudadanía en los indios de Manabí (1812-1822) Tatiana Hidrovo Quiñónez
Tipo de material:
Contenidos:
En: Retornos: Revista de Historia y Ciencias SocialesExistencias: 1
Contiene: La noción hispana de soberanía y ciudadanía.- El Partido de Puerto Viejo: agencia de los indios y sentidos de autarquía.- Transición desde el Antiguo Régimen al Nuevo Régimen, en Puerto Viejo: 1812 a 1822.- Sentidos de soberanía y ciudadanía en los "alucinados" de Puerto Viejo.- Los indios de Jipijapa en defensa de la Constitución y en contra del tributo.- "Porque para gobernar no necesitó más que la "luz de la razón natural". Nociones de soberanía y ciudadanía en un actor político del lejano pueblo de Pachinche.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /RETO /(9) /Oct /2009 | no.9 | 1 | Disponible | HEMREV028800 |
Contiene: La noción hispana de soberanía y ciudadanía.- El Partido de Puerto Viejo: agencia de los indios y sentidos de autarquía.- Transición desde el Antiguo Régimen al Nuevo Régimen, en Puerto Viejo: 1812 a 1822.- Sentidos de soberanía y ciudadanía en los "alucinados" de Puerto Viejo.- Los indios de Jipijapa en defensa de la Constitución y en contra del tributo.- "Porque para gobernar no necesitó más que la "luz de la razón natural". Nociones de soberanía y ciudadanía en un actor político del lejano pueblo de Pachinche.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.