Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El banco mundial y su evaluación de la gobernanza en Bolivia y Venezuela: Valoración de la calidad de la democracia

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Series Estudios Bolivianos ; no.16. | Universidad Mayor de San Andrés ; Detalles de publicación: La Paz-BO: IEB, 2012.Descripción: p.27-51: CuadrosTema(s): En: Estudios Bolivianos En: Estudios BolivianosResumen: El presente articulo analiza el concepto de gobernanza empleado por el Banco Mundial y los organismos internacionales. Incluye seis indicadores que evalúan aspectos económicos y políticos de los países, haciéndolos o no, más o menos idóneos sujetos de crédito, Además la gobernanza sumada a los derechos de propiedad y las restricciones del poder ejecutivo, evalúan la calidad de las instituciones democráticas de cada país. La evaluación anual que realiza el Banco contiene una de cada país. La evaluación anual que realiza el Banco contiene una cantidad relevante de fuentes con base en percepciones de la población información local y hechos relevantes evaluados por expertos, según indicadores internacionales estandarizados. Los resultados son sistematizados en seis rangos de gobernanza que muestran como en cada país, se realiza o se cercena el estado de derecho, protegiendo a las personas y constriñendo las prácticas al imperio de la ley; cómo se auspicia o se restringe un entorno de libertad de expresión, de participación política y responsabilidad ciudadana; Como se respetan o se conculcarlos derechos políticos y las libertades civiles; cómo se procura o desestima la estabilidad política , la ausencia de violencia y la integración social; cómo se gestiona o manipula el consenso, haciéndose o no, un uso eficiente de los recursos, con servicios de calidad y con libre competencia privada; cómo se regula la vida económica, el flujo bancario y el comercio internacional finalmente; cómo se realiza efectiva o solo dogmáticamente, la lucha contra la corrupción. El articulo muestra la evaluación del Bnaco Mundial de Bolivia y Venezuela des 1996 hasta el año 2009 inclusive, advirtiéndose una tendencia compartida a disminuir la gobernanza en ambos países, El texto contribuye a esclarecerla responsabilidad gubernamental en dicha evaluación que, recurrentemente, es peor en Venezuela que en Bolivia, aunque la tendencia de ambos países, son preocupantes especialmente en lo referido al estado de derecho, la calidad de las regulaciones, la transparencia y la lucha contra la venalidad. Existencias: 2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Código de barras
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /EST-B /(16) /2012 /Ej.2 no.16 2 Disponible HEMREV028761
Publicaciones Periodicas Nacionales Publicaciones Periodicas Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento REV B /EST-B /(16) /2012 /Ej.1 no.16 1 Disponible HEMREV028760

El presente articulo analiza el concepto de gobernanza empleado por el Banco Mundial y los organismos internacionales. Incluye seis indicadores que evalúan aspectos económicos y políticos de los países, haciéndolos o no, más o menos idóneos sujetos de crédito, Además la gobernanza sumada a los derechos de propiedad y las restricciones del poder ejecutivo, evalúan la calidad de las instituciones democráticas de cada país. La evaluación anual que realiza el Banco contiene una de cada país. La evaluación anual que realiza el Banco contiene una cantidad relevante de fuentes con base en percepciones de la población información local y hechos relevantes evaluados por expertos, según indicadores internacionales estandarizados. Los resultados son sistematizados en seis rangos de gobernanza que muestran como en cada país, se realiza o se cercena el estado de derecho, protegiendo a las personas y constriñendo las prácticas al imperio de la ley; cómo se auspicia o se restringe un entorno de libertad de expresión, de participación política y responsabilidad ciudadana; Como se respetan o se conculcarlos derechos políticos y las libertades civiles; cómo se procura o desestima la estabilidad política , la ausencia de violencia y la integración social; cómo se gestiona o manipula el consenso, haciéndose o no, un uso eficiente de los recursos, con servicios de calidad y con libre competencia privada; cómo se regula la vida económica, el flujo bancario y el comercio internacional finalmente; cómo se realiza efectiva o solo dogmáticamente, la lucha contra la corrupción. El articulo muestra la evaluación del Bnaco Mundial de Bolivia y Venezuela des 1996 hasta el año 2009 inclusive, advirtiéndose una tendencia compartida a disminuir la gobernanza en ambos países, El texto contribuye a esclarecerla responsabilidad gubernamental en dicha evaluación que, recurrentemente, es peor en Venezuela que en Bolivia, aunque la tendencia de ambos países, son preocupantes especialmente en lo referido al estado de derecho, la calidad de las regulaciones, la transparencia y la lucha contra la venalidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF