Cacicazgo aymara de Pakaxa
Tipo de material:
Contenidos:
En: Antología de la Revista Estudios Bolivianos
En: Antología de la Revista Estudios BolivianosExistencias: 2
Contiene: Introducción.- 1. Antecedentes prehistóricos: 1.1 Los señoríos aymaras; 1.2. Pacha: Urqu-Uma; 1.3. Origen de los Pakasa; 1.4 Señorío Pakasa y su comportamiento dual; 1.5 La conquista inka; 1.6 Las markas de Pakasa; 1.7 El Mallku.- 2 Cacicazgo colonial: 2.1 Conquista española de cara al territorio de los pakasa; 2.3 Funciones y obligaciones; 2.4. Cacicazgo de la provincia de Pacajes; 2.5. Relaciones de parentesco: a) El parentesco; b) Formas de generar el parentesco.- Los entronques.- Bibliografía.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /EST-B /Ago /2015 /Ej.1 | 1 | Disponible | HEMREV028755 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B/ EST-B /Ago /2015 /Ej.2 | 2 | Disponible | HEMREV028756 |
Contiene: Introducción.- 1. Antecedentes prehistóricos: 1.1 Los señoríos aymaras; 1.2. Pacha: Urqu-Uma; 1.3. Origen de los Pakasa; 1.4 Señorío Pakasa y su comportamiento dual; 1.5 La conquista inka; 1.6 Las markas de Pakasa; 1.7 El Mallku.- 2 Cacicazgo colonial: 2.1 Conquista española de cara al territorio de los pakasa; 2.3 Funciones y obligaciones; 2.4. Cacicazgo de la provincia de Pacajes; 2.5. Relaciones de parentesco: a) El parentesco; b) Formas de generar el parentesco.- Los entronques.- Bibliografía.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.