Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La Simbología del Turu Chicu en Todos Santos [Video]/ Dirección Nelson Suxo

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Oruro, (Bolivia): 1999: Distribuidor no identificado:Descripción: Video: 1(DVD) de 15 minutos: 12cm:1,2mm de grosor: 19x13cmTema(s): Género/Forma:
Contenidos:
Fiesta tradicional que se celebra en el 3 de noviembre, después de Todos Santos, en Llallagua en el departamento de Potosí. simboliza el ritual de la siembra. Turu Chicu es el par de toros que deben arar impulsando de vez en cuando por el guía de las yuntas, es también el mes de regar las cementeras, noviembre mes de llevar difuntos, en este mes hay falta de agua, se secan las acequias de tanto calor. Los Turus son dos vasijas de barro con forma de toro adornadas con molle y flores llenas de chicha, el invitado debe tomar todo, cualquier descanso es castigado con una varilla, en cuya punta se lleva una varilla en cuya punta se lleva una aguja, por lo contrario, si bebe sin descanso es alentado por el toro.
Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Videos Nacionales Videos Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Audio Visual DVD FIESTA/IMS/DVD/00269 Ejm. 1 Disponible VIDIMSDVD00269

Fiesta tradicional que se celebra en el 3 de noviembre, después de Todos Santos, en Llallagua en el departamento de Potosí. simboliza el ritual de la siembra. Turu Chicu es el par de toros que deben arar impulsando de vez en cuando por el guía de las yuntas, es también el mes de regar las cementeras, noviembre mes de llevar difuntos, en este mes hay falta de agua, se secan las acequias de tanto calor. Los Turus son dos vasijas de barro con forma de toro adornadas con molle y flores llenas de chicha, el invitado debe tomar todo, cualquier descanso es castigado con una varilla, en cuya punta se lleva una varilla en cuya punta se lleva una aguja, por lo contrario, si bebe sin descanso es alentado por el toro.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF