Banner Koha

Con los pies en la tierra.

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO Fundación Tierra 2003Descripción: 294 p. tblsISBN:
  • D.L. 4-1-192-03
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 333.3 21
Resumen: Contiene: Es una publicación de Miguel Urioste cuando ejercia como columnista en Presencia y luego en la Razón, muestra del trabajo de reflexión colectiva de hace más de 10 años sobre el tema de la distribución inequitativa de la tierra, asimismo sintetizan más de 30 años de vida entregados a la investigación sistemática y dedicada, desde una opción personal a los campesinos pobres del país. Alerta al país y a sus lectores a que la violencia rural tiene profundas raíces en el Estado anticampesino que él combate en todos los espacios que se les presentan. Muestra cotidianamente que los latifundios en el oriente boliviano son solo una más de las facetas de una clase de poderosos, siempre beneficiados por los gobiernos de turno que sobrevive como una casta privilegiada a costa del sufrimiento y la pobreza inhumana de hombres y mujeres del campo en el occidente del país. Revela la realidad que Pananti representaba con todos sus muertos, muestra: la pobreza, el marginamiento, la exclusión, no pueden convivir por más tiempo con la opulencia, el derroche y el acaparamiento de tierras que realizan los terratenientes bolivianos.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/333.3/U767c Disponible BIBMON012348

Contiene: Es una publicación de Miguel Urioste cuando ejercia como columnista en Presencia y luego en la Razón, muestra del trabajo de reflexión colectiva de hace más de 10 años sobre el tema de la distribución inequitativa de la tierra, asimismo sintetizan más de 30 años de vida entregados a la investigación sistemática y dedicada, desde una opción personal a los campesinos pobres del país. Alerta al país y a sus lectores a que la violencia rural tiene profundas raíces en el Estado anticampesino que él combate en todos los espacios que se les presentan. Muestra cotidianamente que los latifundios en el oriente boliviano son solo una más de las facetas de una clase de poderosos, siempre beneficiados por los gobiernos de turno que sobrevive como una casta privilegiada a costa del sufrimiento y la pobreza inhumana de hombres y mujeres del campo en el occidente del país. Revela la realidad que Pananti representaba con todos sus muertos, muestra: la pobreza, el marginamiento, la exclusión, no pueden convivir por más tiempo con la opulencia, el derroche y el acaparamiento de tierras que realizan los terratenientes bolivianos.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF