Banner Koha

Desarrollo rural con participación popular.

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO Fundación Tierra 2002Descripción: 300 p. tblsISBN:
  • D.L. 4-1-548-02
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 307.1412 21
Resumen: Contiene: Bolivia campesina en 1997. Tenencia de la tierra - Organización campesina - Migraciones y colonizadores - participación popular - Ley de tierras (INRA) - Reforma y resistencia en el campo (1982-1999).- El camino democrático del desarrollo rural - Las condiciones materiales del desarrollo rural - La identidad étnica en el área rural es elemento cohersionador - El cultivo de la hoja de coca perjudica el desarrollo rural - Pacto por el desarrollo rural - Mercado de tierras en un contexto (Ley INRA) - El debate sobre la nueva Ley de Tierras en Bolivia - La segmentación de los mercados de tierras - Tamaño de la parcela, minifundio y mercado de tierras - Del estado anti campesino a la mancomunidad de municipios en los paises andinos - Descentralización municipal y participación popular - Descentralización de servicios agropecuarios a los municipios: los casos de Sopachuy y Pailón - ¿Por qué la sociedad boliviana considera al desarrollo rural como un lastre?.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/307.1412/U767d Disponible BIBMON012347

Contiene: Bolivia campesina en 1997. Tenencia de la tierra - Organización campesina - Migraciones y colonizadores - participación popular - Ley de tierras (INRA) - Reforma y resistencia en el campo (1982-1999).- El camino democrático del desarrollo rural - Las condiciones materiales del desarrollo rural - La identidad étnica en el área rural es elemento cohersionador - El cultivo de la hoja de coca perjudica el desarrollo rural - Pacto por el desarrollo rural - Mercado de tierras en un contexto (Ley INRA) - El debate sobre la nueva Ley de Tierras en Bolivia - La segmentación de los mercados de tierras - Tamaño de la parcela, minifundio y mercado de tierras - Del estado anti campesino a la mancomunidad de municipios en los paises andinos - Descentralización municipal y participación popular - Descentralización de servicios agropecuarios a los municipios: los casos de Sopachuy y Pailón - ¿Por qué la sociedad boliviana considera al desarrollo rural como un lastre?.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF