Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Razas y costumbres Bolivia. [VIDEO]

Por: Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO: Instituto Boliviano de Cultura, s/f.Descripción: Video: 1(DVD) de 29 minutos con 04 segundos: 12mm de diámetro; 1,2mm de grosor, 19x13cm (estuche)Tema(s):
Contenidos incompletos:
El Rito contra el granizo, costumbre realizada en la Isla del Sol, para evitar la destrucción de la cosecha. Esta costumbre se la realiza con la participación de toda la comunidad con materiales de origen mineral, vegetal y animal, los encargados de realizar la ofrenda son sabios maestros, pero la mujer no tiene ninguna participación en este acto debido a que esta practica la consideran una batalla contra este fenómeno de la naturaleza. Para que esta ofrenda tenga éxito se debe tener bastantes elementos en la whaxt´a, así como incienso, fetos de llama, cebo, alcohol, etc. En los Yungas específicamente Tocaña, viven los descendientes de los esclavos que vinieron a trabajar a Potosí pero el clima no les permitió sobrevivir y por ello fueron trasladado a los Yungas, sus tradiciones y costumbres aun las siguen conservando como el baile de la Saya.
Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Videos Nacionales Videos Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Audio Visual DVD ETNIA/IMS/DVD/000062 Ejm 1 Disponible VIDIMSDVD000062

En la proyección del audiovisual se presenta algunas rayas horizontales de vez en cuando


El Rito contra el granizo, costumbre realizada en la Isla del Sol, para evitar la destrucción de la cosecha. Esta costumbre se la realiza con la participación de toda la comunidad con materiales de origen mineral, vegetal y animal, los encargados de realizar la ofrenda son sabios maestros, pero la mujer no tiene ninguna participación en este acto debido a que esta practica la consideran una batalla contra este fenómeno de la naturaleza. Para que esta ofrenda tenga éxito se debe tener bastantes elementos en la whaxt´a, así como incienso, fetos de llama, cebo, alcohol, etc. En los Yungas específicamente Tocaña, viven los descendientes de los esclavos que vinieron a trabajar a Potosí pero el clima no les permitió sobrevivir y por ello fueron trasladado a los Yungas, sus tradiciones y costumbres aun las siguen conservando como el baile de la Saya.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF