Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Nuestra Señora de La Paz. [VIDEO]

Por: Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz - BO: 1991. Instituto Boliviano de Cultura.Descripción: Video: 1(DVD) de 30 minutos: 12mm de diámetro; 1,2mm de grosor, 19x13cm (estuche)Tema(s): Resumen: Fundada por el Capitán Alonso de Mendoza en Laja en devoción a la virgen de La Paz en Toledo. La Paz en 1781 sufrió grandes revoluciones por Tupac Katari quien cerco la ciudad por varios meses, mujeres y hombres escalan hacia la libertad. En 1809 inicia la rebelión y se caracteriza por la frase dictada por Pedro Domingo Murillo "Compatriotas yo muero pero la tea que dejo encendida nadie la podrá apagar". En el siglo XIX se construye el Palacio de Gobierno en 1875 una turba le prende fuego y actualmente es conocida como el Palacio Quemado (se muestran imágenes del Palacio Antiguo y La Paz de Antaño). Dentro de la arquitectura religiosa se encuentran las iglesias de Santo Domingo y San Francisco con estilo Barroco Mestizo, la calle Jaen, Museo Nacional de Arte. En el siglo XX se realizo una revolución en la arquitectura realizada por Emilio Villanueva con su trabajo demostrado en la Municipalidad de La Paz y el antigüo Banco Central de Bolivia, a demás de otras obras como el Estadium, la Universidad, el museo Tiwanacu, Marina Nuñez del Prado, El Gran poder. Imágenes de algunas culturas (yatiris y mesa dulce), Copacabana y Yungas. (Cada una con una breve descripción).Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Videos Nacionales Videos Nacionales Museo Nacional de Etnografía y Folklore Audio Visual DVD TURISMO/IMS/DVD/000002 1 Ejemplar Disponible VIDIMSDVD000002

Fundada por el Capitán Alonso de Mendoza en Laja en devoción a la virgen de La Paz en Toledo. La Paz en 1781 sufrió grandes revoluciones por Tupac Katari quien cerco la ciudad por varios meses, mujeres y hombres escalan hacia la libertad. En 1809 inicia la rebelión y se caracteriza por la frase dictada por Pedro Domingo Murillo "Compatriotas yo muero pero la tea que dejo encendida nadie la podrá apagar". En el siglo XIX se construye el Palacio de Gobierno en 1875 una turba le prende fuego y actualmente es conocida como el Palacio Quemado (se muestran imágenes del Palacio Antiguo y La Paz de Antaño). Dentro de la arquitectura religiosa se encuentran las iglesias de Santo Domingo y San Francisco con estilo Barroco Mestizo, la calle Jaen, Museo Nacional de Arte. En el siglo XX se realizo una revolución en la arquitectura realizada por Emilio Villanueva con su trabajo demostrado en la Municipalidad de La Paz y el antigüo Banco Central de Bolivia, a demás de otras obras como el Estadium, la Universidad, el museo Tiwanacu, Marina Nuñez del Prado, El Gran poder. Imágenes de algunas culturas (yatiris y mesa dulce), Copacabana y Yungas. (Cada una con una breve descripción).

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF