Programa de etno ecoturismo en comunidades originarias de Jalq'as y Tarabucos.
Tipo de material:
- 338.479
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Revistas | CDE-5218 | 1 ejm. | Disponible | MUSEFCDE005399 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore | Revistas | CDE-5218 | 2 ejm. | Disponible | MUSEFCDE005400 |
En biblioteca 2 ejemplares.
Contenido: Nombre del proyecto -- Entidad Solicitante -- Experiencia y perfil institucional -- Antecedentes y justificación del presente proyecto -- Descripción del proyecto -- Objetivos -- Diagnóstico y estrategias -- Diseño del producto turístico -- Definición de las necesidades (infraestructura, dotación, capacitación) y presupuesto -- Oferta al mercado, convenios y alianzas -- Ejecución, acompañamiento y seguimiento -- Potencialidades y peligros del turismo en comunidades indígenas -- Una visión rápida de las potencialidades y limitaciones -- Análisis FODA -- Presupuesto proyecto Programa etno ecoturismo en comunidades originarias -- Añexos -- Mapa -- Los Tarabuco y los Jalq'a -- Demanda turística actual -- Presentación de ASUR -- Apoyos y convenios que respaldan a ASUR y a este proyecto.
Programa de etno ecoturismo en comunidades originarias: de Jalq'as y Tarabuco proyecto realizado por la Fundación para la Investigación Antropológica y el Etnodesarrollo - Antropólogos del Surandino que pretende convertir al turismo rural que revitalice las culturas Jalq'a y Tarabuco y sea una alternativa de generación de ingresos a la economía campesina, la finalidad del proyecto: Impulsar el papel protagónico de las comunidades indígenas en proyectos de etnoecoturismo, ejerciendo plenamente los derechos sobre su territorio, decidiendo los productos a ofertar y percibiendo colectivamente sus beneficios.
Español.
No hay comentarios en este titulo.