Banner Koha

Segunda feria : Reconociendo nuestra riqueza cultural. informes de los grupos participantes.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz : CEMSE, 2000.Description: pag.varia. : il. ; 28 cmSubject(s): DDC classification:
  • 306.089
Contents:
Contenido: Esse Ejja -- Moseten -- Yuqui -- Leco -- Uru Chipaya -- Cayubaba -- Weenhayek -- Baure -- Guaraí -- Sirion{o -- Yaminahua -- Cavineño -- Chiquitano.
Summary: Trabajos de investigaciones presentadas por las Unidades Educativas participantes en la segunda feria "Reconociendo nuestra riqueza cultural", organizada por CEMSE, cada unidad educativa presentó una monografía sobre las características generales, organización económica, organización social, transmisión cultural, manifestaciones artísticas, problemas principales, etc, los trabajos fueron desarrolladas por estudiantes de los siguientes colegios o unidades educativas sobre los siguientespueblos indígenas: Colegio Dora Schmith sobre Esse Ejja, Colegio Alfredo Vargas sobre el pueblo Moseten, Colegio nacional Tcnl. Guelberto Villarroel sobre el pueblo Yuqui, Colegio Alfredo vargas sobre el pueblo Leco, Unidad Educativa "Hernando Siles" sobre el pueblo Uru Chipaya, Colegio "Luis Alberto Pabón" sobre el pueblo Cayubaba, Unidad Educativa "Hernando Siles Reyes" sobre el pueblo Weenhayek, Colegio Alfredo Vargas sobre el pueblo Baure, Colegio Experimental "Hugo Dávila" sobre el pueblo Guaraní, Colegio "Ricardo José Bustamante" sobre el pueblo Sirionó, Colegio San Simón de Ayacucho sobre el pueblo Yaminahua, CEMSE sobre el pueblo Cavineño, CEMSE sobre el pueblo Chiquitano.
List(s) this item appears in: Cultura Uru | Chipaya | Chiquitano
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Barcode
CDE CDE Museo Nacional de Etnografía y Folklore Revistas CDE-5133 1 ejm. Available MUSEFCDE005303

Fotocopia.

Contenido: Esse Ejja -- Moseten -- Yuqui -- Leco -- Uru Chipaya -- Cayubaba -- Weenhayek -- Baure -- Guaraí -- Sirion{o -- Yaminahua -- Cavineño -- Chiquitano.

Trabajos de investigaciones presentadas por las Unidades Educativas participantes en la segunda feria "Reconociendo nuestra riqueza cultural", organizada por CEMSE, cada unidad educativa presentó una monografía sobre las características generales, organización económica, organización social, transmisión cultural, manifestaciones artísticas, problemas principales, etc, los trabajos fueron desarrolladas por estudiantes de los siguientes colegios o unidades educativas sobre los siguientespueblos indígenas: Colegio Dora Schmith sobre Esse Ejja, Colegio Alfredo Vargas sobre el pueblo Moseten, Colegio nacional Tcnl. Guelberto Villarroel sobre el pueblo Yuqui, Colegio Alfredo vargas sobre el pueblo Leco, Unidad Educativa "Hernando Siles" sobre el pueblo Uru Chipaya, Colegio "Luis Alberto Pabón" sobre el pueblo Cayubaba, Unidad Educativa "Hernando Siles Reyes" sobre el pueblo Weenhayek, Colegio Alfredo Vargas sobre el pueblo Baure, Colegio Experimental "Hugo Dávila" sobre el pueblo Guaraní, Colegio "Ricardo José Bustamante" sobre el pueblo Sirionó, Colegio San Simón de Ayacucho sobre el pueblo Yaminahua, CEMSE sobre el pueblo Cavineño, CEMSE sobre el pueblo Chiquitano.

Español.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF