Banner Koha
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El Alto y sus primeras zonas instituidas en las inmensas pampas andinas, décadas 1930 y 1940.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: La Paz : [s.n.], 2010.Descripción: 13 páginas : ilustraciones, mapas ; 32 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 984.12
Contenidos:
Contenido: Orígenes de su nombre -- División por comunidades -- Zonas y villas -- Principales accesos a la hoyada -- Primeros asentamientos en El Alto -- Villa Bolivar situada entre las primeras zonas de origen -- Proyecto de cnostrucción -- Proceso de construcción -- Trabajos en la panaderia -- Otros asentamientos -- Año 1942 se suman mas vecinos en la zona Villa Bolivar -- División y límites zonales -- Deporte -- Resumen cronológico -- Ceja del Alto 1939.
Resumen: La idea de escribir sobre el pasado de la maravillosa tierra fertil de la ciudad de El Alto comprendido entre los años 1930 a 1940. Investigando su origen de los primeros asentamientos en sus diferentes Zonas o Villas, con la única finalidad de dar una identidad propia a esta ciudad pugante donde se plasman los recuerdos que con el venir del tiempo será la verdadera historia de quienes han sido protagonistas en esta ínclita tierra andina.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
CDE CDE Museo Nacional de Etnografía y Folklore General Stacks Monografía CDE-5173 1 ejm. Disponible MUSEFCDE005347

Impreso.

Contenido: Orígenes de su nombre -- División por comunidades -- Zonas y villas -- Principales accesos a la hoyada -- Primeros asentamientos en El Alto -- Villa Bolivar situada entre las primeras zonas de origen -- Proyecto de cnostrucción -- Proceso de construcción -- Trabajos en la panaderia -- Otros asentamientos -- Año 1942 se suman mas vecinos en la zona Villa Bolivar -- División y límites zonales -- Deporte -- Resumen cronológico -- Ceja del Alto 1939.

La idea de escribir sobre el pasado de la maravillosa tierra fertil de la ciudad de El Alto comprendido entre los años 1930 a 1940. Investigando su origen de los primeros asentamientos en sus diferentes Zonas o Villas, con la única finalidad de dar una identidad propia a esta ciudad pugante donde se plasman los recuerdos que con el venir del tiempo será la verdadera historia de quienes han sido protagonistas en esta ínclita tierra andina.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF