Banner Koha

Médicos y yatiris: salud e interculturalidad en el altiplano aymara.

Por: Idioma: Español Series Cuadernos de Investigación CIPCA ; , n. 51Detalles de publicación: La Paz - BO CIPCA 1999Descripción: 276 p. ilusISBN:
  • D.L. 4-1-907-99
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 615.882 21
Resumen: Contiene: Hombres y mujeres aymaras contribuyen con sus conocimientos en el tratamiento de la enfermedad. Los conocimientos médicos y ceremoniales no son exclusivos de los varones ni de las mujeres, lo que otorga el sentido de complementación y simetría al concepto chachawarmi "pareja". Término explícito elegido por la auxiliar clínica machaqueña para referirse en sus recomendaciones a las relaciones deseables entre los representantes de la medicina aimara y los de la medicina convencional. Ir como chachawarmi, médico y yatiti emparejados, cada uno con sus saberes y aportaciones en el tratamiento de la enfermedad, sin arrogancias, prepotencias ni descalificaciones. Gerardo Fernández ha pasado varios años como ayudante de diversos yatiris acompañándolos en sus curaciones por el altiplano y en El Alto de La Paz. Nos explica los malentendidos entre estas dos concepciones de la salud y la enfermedad y nos sugiere como iniciar un diálogo intercultural, tan necesario como descuidado.Existencias: 1
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros Museo Nacional de Etnografía y Folklore Monografía B/615.882/F363m Disponible BIBMON011786

Incluye bibliografía e índice temático

Contiene: Hombres y mujeres aymaras contribuyen con sus conocimientos en el tratamiento de la enfermedad. Los conocimientos médicos y ceremoniales no son exclusivos de los varones ni de las mujeres, lo que otorga el sentido de complementación y simetría al concepto chachawarmi "pareja". Término explícito elegido por la auxiliar clínica machaqueña para referirse en sus recomendaciones a las relaciones deseables entre los representantes de la medicina aimara y los de la medicina convencional. Ir como chachawarmi, médico y yatiti emparejados, cada uno con sus saberes y aportaciones en el tratamiento de la enfermedad, sin arrogancias, prepotencias ni descalificaciones. Gerardo Fernández ha pasado varios años como ayudante de diversos yatiris acompañándolos en sus curaciones por el altiplano y en El Alto de La Paz. Nos explica los malentendidos entre estas dos concepciones de la salud y la enfermedad y nos sugiere como iniciar un diálogo intercultural, tan necesario como descuidado.

Español.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir
La Paz N° 916 Calle Ingavi    (591-2) 2408640 - 2406030    Fax (591-2) 2406642
E-mail: musef@musef.gob.bo   Casilla postal 5817   www.musef.gob.bo
Sucre 74 Calle España    (591-4) 6455293
MUSEO NACIONAL DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE

© Copyright 2025 · MUSEF