Útera
Tipo de material:
Contenidos:
En: Estudios Bolivianos
En: Estudios Bolivianos
En: Estudios BolivianosExistencias: 3
Artículo que indica que la inabarcable palabra hysteron, que se tradujo antaño flojamente como "útero", proviene de la antigua medicina hipocrática. consagrado en el XIX " como histeria" expansión de una "enfermedad de la mujer" que no hallaba cabida ni tratamiento en los laberintos de la razón.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /EST-B /(22) /Jun /2015 /Ej.2 | no..22 | 2 | Disponible | HEMREV028768 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /EST-B /(22) /Jun /2015 /Ej.1 | no.22 | 1 | Disponible | HEMREV028726 | |
![]() |
Museo Nacional de Etnografía y Folklore Centro de procesamiento | REV | B /EST-B /(22) /Jun /2015 /Ej.3 | no.22 | 3 | Disponible | HEMREV028769 |
Artículo en reseñas
Artículo que indica que la inabarcable palabra hysteron, que se tradujo antaño flojamente como "útero", proviene de la antigua medicina hipocrática. consagrado en el XIX " como histeria" expansión de una "enfermedad de la mujer" que no hallaba cabida ni tratamiento en los laberintos de la razón.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.